
Hernias de pared abdominal, inguinal y umbilical
Protrusión de órganos o tejidos a través de un punto débil en la pared abdominal, formando un bulto.
Descripción
Una hernia ocurre cuando una parte de un órgano o tejido protruye a través de un punto débil en la pared muscular. Se manifiesta como un bulto visible, especialmente al toser o hacer esfuerzo. Incluye hernias inguinales, umbilicales, epigástricas e incisionales.
Causas
- Debilidad congénita en la pared abdominal
- Debilidad adquirida por envejecimiento
- Cirugías previas o lesiones
- Presión intraabdominal elevada
- Esfuerzos como levantar objetos pesados
- Tos crónica, estreñimiento, obesidad, embarazo
Síntomas
- Bulto o protuberancia visible en la zona afectada
- Bulto que desaparece al acostarse y reaparece al ponerse de pie
- Dolor o molestia en la zona, especialmente con actividad física
- Sensación de pesadez o presión
- Ardor o dolor punzante en algunos casos
Complicaciones
- Crecimiento progresivo y mayor dolor
- Estrangulamiento: interrupción del suministro sanguíneo
- Encarcelación: contenido atrapado sin compromiso vascular
- Necrosis del tejido herniado
- Obstrucción intestinal
- Emergencia médica que requiere cirugía inmediata
Factores de Riesgo
- Edad avanzada
- Sexo masculino (para hernias inguinales)
- Antecedentes familiares de hernias
- Obesidad
- Embarazo
- Estreñimiento crónico
- Tos crónica (tabaquismo, EPOC)
- Cirugías abdominales previas
Estadísticas en México
Las hernias de pared abdominal son muy comunes en México. La hernia inguinal es la más frecuente con mayor prevalencia en hombres. Las hernias umbilicales también son comunes en bebés y adultos. Son una de las principales causas de cirugía general en el país.
Enfermedades
13 servicios disponibles