
Cáncer de estómago
Crecimiento anormal de células en el estómago que forman tumores malignos.
Descripción
El cáncer de estómago, conocido como adenocarcinoma gástrico, se origina cuando las células en el revestimiento del estómago crecen descontroladamente. En etapas iniciales puede no presentar síntomas claros, dificultando su detección temprana. La vigilancia en pacientes de riesgo es vital.
Causas
- Infección crónica por bacteria Helicobacter pylori
- Gastritis atrófica crónica
- Anemia perniciosa
- Ciertos tipos de pólipos gástricos
- Factores genéticos y ambientales
- Esófago de Barrett (factor de riesgo para cáncer de esófago)
Síntomas
- Indigestión persistente y acidez estomacal
- Sensación de plenitud después de comer pequeñas cantidades
- Náuseas y pérdida de apetito
- Pérdida de peso inexplicable
- Fatiga
- Vómitos, dificultad para tragar (etapas avanzadas)
- Sangre en las heces
Complicaciones
- Obstrucción del tracto digestivo
- Sangrado gastrointestinal
- Perforación del estómago
- Diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo (metástasis)
- Desnutrición severa
Factores de Riesgo
- Infección crónica por Helicobacter pylori
- Antecedentes familiares de cáncer de estómago
- Dieta alta en alimentos ahumados, salados o encurtidos
- Dieta baja en frutas y verduras
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Obesidad
- Síndromes genéticos específicos
Estadísticas en México
El cáncer de estómago representa un problema de salud pública en México, siendo uno de los tipos de cáncer más diagnosticados con alta tasa de mortalidad, principalmente por detección tardía. La incidencia varía por región.
Enfermedades
13 servicios disponibles